JULIO CESAR GARCIA PEREZ

BIENVENIDOS A TU BLOG

martes, 1 de diciembre de 2009

*EZEQUIEL MONTEZ*




Toponimia

El municipio de Ezequiel Montes lleva este nombre en honor al Lic. Ezequiel Montes Ledesma, ilustre personaje queretano, originario de la región, cuya personalidad, aunque no fue partícipe de la fundación, es reconocido como su más preclaro orador y político, así como un distinguido jurisconsulto de la época de la Reforma.

Localización
El municipio de Ezequiel Montes se encuentra ubicado al centro del Estado de Querétaro en la latitud Norte 20°43’ a 20°31’ y en la longitud Oeste 99°44’ a 99°59’. Limita al Norte con el municipio de Tolimán en 12.749 kilómetros; al Este y Noreste, colinda con Cadereyta de Montes en 51.829 kilómetros; al Sureste con el Estado de Hidalgo en 9.531 kilómetros; limita al Suroeste con Tequisquiapan en 40.689 kilómetros y al Oeste con el municipio de Colón en 31.695 kilómetros, haciendo un total de 146.495 kilómetros aproximadamente de perímetro.
Su Cabecera Municipal se ubica a 57 kilómetros de la capital del Estado.

Clima

El clima en el municipio es templado semiseco con una temperatura promedio anual de 16.7° C. La temperatura media más alta se registra durante los meses de abril a mayo con 22.5 °C. Las temperaturas bajo cero se registran en promedio durante los meses de diciembre a enero con 0° a -2°C.

La precipitación pluvial media anual es de 287.44 mm. Las lluvias son más abundantes durante los meses de mayo a octubre; no obstante, se aprecian durante los meses de noviembre hasta abril fuertes sequías que desequilibran la producción agropecuaria.

Los vientos generales soplan de Norte a Sur y del Noreste al Este, con velocidades promedio anual de 2 a 5 m/s. Los vientos con mayor velocidad se registran durante los meses de febrero a marzo, con velocidades ocasionales hasta de 15 m/s.

Turismo.
El potencial turístico de Ezequiel Montes inicia en Villa Progreso, delegación de origen prehispánico con tradición artesanal. Destacan en este poblado el Templo de San Miguel Arcángel, cuyos retablos de estilo barroco son dignos de admirarse. Sus singulares capillas oratorio y/o capillas de indios, testigos del paso de la evangelización franciscana en este pintoresco lugar. Aquí puede admirar los bellos tejidos de ixtle, fibra del agave con la que se elabora la artesanía típica de la región. Sus cerros conocidos como “Tetillas” enmarcan el lado Oriente del municipio.

La Cabecera Municipal, por su gran potencial económico y turismo de negocios, es sede de centros abarroteros y ranchos ganaderos. Por su parte, la vitivinicultura ha prosperado como actividad económica, por lo que se pueden visitar las dos fincas productoras de vino instaladas dentro del municipio: Cavas Antonelli y Freixenet de México, cuyas cavas a 25 metros de profundidad son únicas en el continente americano.

La tradición ganadera de Ezequiel Montes, muestra de la vida cotidiana y campirana del lugar, da como resultado la práctica de la charrería, deporte orgullosamente mexicano. Ezequiel Montes cuenta con uno de los mejores lienzos charros de la región.

Con Bernal, pueblo virreinal envuelto en leyendas y tradiciones, la magia y atractivos de Ezequiel Montes tienen un digno corolario.

Bernal es un pueblo caracterizado por la longevidad y calidez de sus habitantes, sus artesanías de lana y sus dulces de leche de cabra. La majestuosa Peña de Bernal, considerada el tercer monolito en su tipo del mundo, después del Peñón de Gibraltar en el Mediterráneo y el Pan de Azúcar en Brasil, anuncia al visitante el principio de la imponente Sierra Gorda de Querétaro.

La Peña de Bernal ha despertado el interés de científicos, artistas, cineastas y escritores. Su difusión en diversos programas de televisión ha posicionado internacionalmente a este encantador poblado.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos
Cabecera Municipal
Jardín “Adolfo López Mateos”. El área que hoy ocupa el jardín originalmente formaba parte de Corral Blanco y en ella fue acondicionado un bordo para la retención del agua en los primeros años del siglo XX. En 1956 el bordo fue derribado para construir la Parroquia de la Divina Providencia y el Jardín Principal.




Estatua de Don Ezequiel Montes Ledesma. Monumento ubicado frente al Palacio Municipal que fue erigido a este ilustre personaje queretano, en cuyo honor este municipio lleva su nombre.

Parroquia de la Divina Providencia. De estilo contemporáneo, cuyo principal elemento es la laja rosa, la parroquia fue construida de 1959 a 1967 en honor a la Divina Providencia aunque la mayor devoción de los ezequielmontenses es por la Virgen de Guadalupe, a la que cada 12 de enero festejan. Se originó esta costumbre porque anteriormente no había suficientes sacerdotes en la región para realizar el festejo el 12 de diciembre.

Templo de Nuestra Señora del Carmen. Su construcción fue a iniciativa de Don Julián Velázquez Feregrino, dando comienzo en 1881 y siendo terminada en 1905, originalmente en honor a la Virgen de Guadalupe. Cuando se concluyeron los trabajos de la Parroquia de la Divina Providencia, la imagen de la Virgen de Guadalupe fue trasladada al nuevo recinto y en la iglesia chiquita -como también se le conoce- quedó una Virgen del Carmen.


Durante los últimos años del siglo XlX y los primeros del XX, su atrio fue el panteón del pueblo, donde los restos de Don Julián Velázquez Feregrino reposan actualmente junto al altar del Templo. En 1934 el atrio fue derribado para construir el primer jardín público de la Villa de Ezequiel Montes, que en aquel entonces tenía un kiosco al centro.

Baratillo. Al ir creciendo Corral Blanco su zona centro cambió de lugar y por mucho tiempo fue esta área, actualmente llamada El Baratillo. Reflejo de la vida social de sus habitantes con paseos dominicales y tratos de negocios, el callejón que vemos al fondo tiene forma de biombo ya que escapó al trazo recto del resto de las calles.

Panteón Municipal. Fue construido en el año de 1914 por lo que es considerando Monumento Histórico. El señor José María Velázquez Montes quien era la autoridad del pueblo en aquel entonces, colocó la primera piedra y fue él quien ocupó la primera fosa.

Bernal
El Castillo. Así se le conoce al inmueble que en otro tiempo fue un presidio. Llamado así por su diseño arquitectónico de tipo virreinal, fue construido en el siglo XVII para los servicios de defensa y más tarde fue ocupado por las autoridades del pueblo. El torreón de forma hexagonal en la parte frontal tiene un reloj de fabricación alemana, el cual fue colocado en 1900 para conmemorar el inicio del último siglo del segundo milenio. Después de 102 años de correcto funcionamiento y con un adecuado mantenimiento, se calcula que tiene otros 150 años más de vida. Este reloj fue puesto además de otros 69 en el país por órdenes de Don Porfirio Díaz. Actualmente es la sede de la Delegación Municipal.

Casas Reales. Formaba parte del Castillo pero esta área, que se utilizaba como presidio, lleva el nombre de Casas Reales por el diseño exterior y el decorado de su interior. Platican las leyendas que en su interior fueron atendidos los lesionados de los enfrentamientos entre liberales y conservadores durante el movimiento de Reforma; actualmente forma parte del Auditorio.

Templo de San Sebastián Mártir. Dedicado a San Sebastián Mártir, su construcción inició en 1700 y concluyó en 1725. No presenta algún estilo arquitectónico específico pero sí sobresale la mano del artista indígena, principalmente en la torre campanaria. De su atrio solamente quedan los arcos de entrada; éste fue utilizado hasta principios del siglo XX como cementerio, por lo que algunas personas afirman haber visto siluetas y figuras por las noches. La cruz atrial es contemporánea pero seguramente el templo tuvo otra en su origen.

En el interior del templo descansan los restos de Don Tiburcio Ángeles, quien fuera su benefactor al financiar el cambio del techo y la colocación de los contrafuertes. En la parte alta del arco de la puerta están inscritas las iniciales "TA" de dicho benefactor. Recientemente fueron colocados en el templo varios vitrales dignos de apreciar.

Túneles. Parados sobre lo que puede ser un laberinto, ya que debajo del jardín cruzan algunos túneles que comunicaban al Mesón de San José y al Templo, su construcción se realizó a causa de los diversos movimientos armados que sufría México. Cuenta la historia que durante el movimiento de Reforma, el General Tomás Mejía, colaborador del Emperador Maximiliano de Habsburgo, esperaba 86 000 monedas de plata las cuales, a causa del sitio de Querétaro, no pudieron llegar y las guardaron en el Mesón de San José, propiedad en aquel entonces de Don Tiburcio Ángeles. Estas monedas no fueron reclamadas.

Mesón de San José. Originalmente brindaba los servicios de mesón siendo su principal función atender al ganado que se trasladaba de un lugar a otro, dándoles alimento y agua. Fue construido a principios del siglo XIX y comprado en esas fechas por Don Tiburcio Ángeles. De esta época data una leyenda relacionada con el famoso ladrón Chucho El Roto.

Capilla de las Ánimas (Animitas). Así se le conoce a este pequeño pero bonito templo que en honor de todas las ánimas del purgatorio se construyó para orar por ellas entre el siglo XVII y XVIII. Su diseño es curioso por su pequeño atrio y las dimensiones del altar; las campanas son originales desde su colocación. Platican algunas personas del pueblo que ocasionalmente han visto por las noches pequeñas peregrinaciones del cementerio hasta aquí, y se cree que son ánimas en pena que buscan su tranquilidad.

Su ubicación nos refiere el lugar donde los viajeros de antaño hacían un alto antes de continuar rumbo a la Sierra Gorda. Actualmente cuenta con un teatro al aire libre y un parque donde los visitantes pueden tomar, además del descanso, unas magníficas fotografías.

El Cuartel. Construcción que data de principio del siglo XIX; fue propiedad de Don Tiburcio Ángeles donde también se ofrecían los servicios de mesón. Adoptó el nombre de cuartel porque ahí se alojaban las fuerzas armadas imperialistas o en ocasiones republicanas durante el siglo XIX en la época de la Reforma, ya que lo utilizaban para su descanso y alimentación, en su paso al puerto de Tampico por la antigua carretera. Actualmente es propiedad privada y se mantiene prácticamente intacto.

Capilla de la Santa Cruz. Construida entre los siglos XVIII y el XIX está dedicada a la Santa Cruz a quien los bernalenses veneran con gran devoción y la festejan en la primera semana de mayo. Recibe a peregrinos quienes en los últimos 300 metros, desde el cruce antiguo de los caminos, llegan al atrio de rodillas bajo pleno sol.

Mesón Quinta Celia. Una de las primeras construcciones de que se tiene memoria en la fundación de Bernal, lugar donde se dominaba el panorama y prevenían los ataques de los Chichimecas. Por ser estratégico, fue levantado con piedra de tepetate en el siglo XVI. Es un lugar privilegiado donde se divisan los cuatro puntos cardinales del pueblo, incluidas la parte Poniente, Sur y Oriente de la Peña. Actualmente el espacio funciona como hotel.

Fuente del Baratillo. Construida de cantera en el siglo XVIII los habitantes se abastecían de agua para su consumo doméstico. El líquido llegaba directo de los manantiales de la base de la peña por medio de tuberías de barro cocido y un antiguo acueducto. Aún continúa en funcionamiento y es una delicia descansar junto a ella después de haber caminado por el centro.

El Baratillo. Podemos decir que era el centro comercial del pueblo ya que aquí los lugareños adquirían los productos para su consumo. Además, se hacían tratos de negocios. En este lugar se puede disfrutar de rica barbacoa o carnitas los fines de semana, así como las famosas gorditas de Bernal que son tradicionales de la región.

Portal de la Esperanza. El Portal de la Esperanza fue testigo de la leyenda del Charro Negro. Cuentan los lugareños que por las noches aparecía la silueta de un charro montado a caballo; no obstante, los cascos del animal no producían ruido alguno al pasar por las calles. Los habitantes, temerosos, pidieron al sacerdote que averiguara de quién se trataba. Decidido y acompañado de algunos vecinos, detuvo al charro negro y le preguntó que cuáles eran sus intenciones en Bernal. Resultó que era un alma en pena que buscaba confesión para poder descansar. Existen varias versiones en el pueblo que explican su presencia en el lugar.

El Fuerte. Así se le viene llamando últimamente a una construcción que así lo parece. Sin embargo, corresponde a unos hornos de cal que cerraron hace mucho tiempo. Con el tiempo se ha venido mejorando y aprovechando el espacio con algunos elementos constructivos que asemejan un fuerte. Actualmente es propiedad privada y sirve de casa habitación. Cuenta en su interior con una placita de toros y alberga caballos. Es un lugar privilegiado por tener uno de los manantiales de agua dulce de la peña de Bernal.



Villa Progreso
Templo de San Miguel Arcángel. Su construcción comenzó a finales del siglo XVII, siendo terminado y bendecido en el año de 1718, bajo la orden franciscana de San Pedro y San Pablo; instalada en San Nicolás Tolentino hoy Cadereyta de Montes.

Los principales promotores de su construcción fueron los indígenas de la región, por lo cual en el año de 1647 le solicitaron al Virrey de la Nueva España permiso para la construcción del Templo pero el Capitán Diego de Barrientos Lomelí, militar y cacique español, se opuso alegando que las tierras donde pretendían su edificación le pertenecían. Se inició el pleito entre indígenas y el Capitán Barrientos, hasta que ante el Virrey ambas partes llegaron a un acuerdo: el Capitán Barrientos otorgaría las tierras para la construcción del templo después de que los indígenas trabajaran durante seis años sus tierras y los cultivos fueran repartidos entre las dos partes. Así, en 1649, el Virrey les otorgó el permiso para levantar el Templo.

Es de los pocos templos que aún conserva el atrio original y casi único por tener el púlpito en la parte exterior, ya que ahí el sacerdote daba el sermón y la bendición a los indígenas que acudían por curiosidad y se resistían al bautizo.

La fachada es de estilo neoclásico, la parte frontal está dividida en dos niveles encontrando cuatro nichos vacíos. En el primer nivel seguramente estaban las imágenes de San Pedro y San Pablo, pilares de la iglesia Católica Cristiana y en la parte alta se ve al Arcángel San Miguel.

La torre campanaria es de tres cuerpos continuando el neoclasicismo adelantado por las fechas de construcción del Templo pero haciendo notar la mano del indígena.

Al interior del Templo, los retablos son tallas en madera revestidas de una sutil capa de oro finísimo que simulan plantas y flores arrancadas de jardines de ensueño, con temas ornamentales delicadísimos donde apreciamos el barroco queretano. Se cree que fueron realizados por Pedro de Rojas, quien hiciera los de Santa Clara de Jesús y Santa Rosa de Viterbo en Santiago de Querétaro y el de San Pedro y San Pablo en Cadereyta de Montes.

En el altar principal vemos a seis de los siete arcángeles, sobresaliendo San Miguel que significa “Quien como Dios”. La devoción al Arcángel San Miguel surgió desde su aparición en este lugar antes de ser construido el Templo. De ello narran leyendas que fue un ocho de mayo hace más de 350 años, por lo que en esa fecha cada año se realizan festejos y ceremonias religiosas.

En la cúpula se aprecia policromía original y en la parte superior se ubicaba el coro. En el baptisterio la pila es de cantera rosa de una sola pieza que data del siglo XVII y fue colocada en el año en que se bendijo al templo para empezar a dar bautizo cristiano a los indígenas.

Capillas Oratorio. La delegación aún conserva un buen número de capillas oratorio o como es común llamarlas “capillas de indios”, en las que los nativos -desde la fundación de Villa Progreso- rinden culto y plegarias en honor al santo de su devoción y a San Miguel Arcángel, patrono del pueblo.

Capilla de San Miguel. Comúnmente llamada capilla oratorio de indios, desde siempre ha sido utilizada para venerar al santo de la devoción del barrio o familia a donde pertenece, en este caso se venera a San Miguel Arcángel.

Fue erigida entre finales del siglo XVII y principios del siglo XIX. Todo el diseño y construcción es trabajo indígena. En esta capilla encontramos la bóveda tipo cañón y la torre campanaria de tres cuerpos.

Capilla de la Campanita. Esta es otra capilla oratorio de indios que también fue construida a finales del siglo XVIII y principios del XIX; resaltando en el diseño la mano de los indígenas otomíes. El tipo de bóveda utilizado en esta capilla es de arista y la torre campanaria es de dos cuerpos terminado con un capitel muy sencillo.

Al instalarse grupos indígenas de Tula, Hidalgo, comenzó la construcción de muchas capillas de bóveda; tal es el caso que en la actualidad podemos contar más de cincuenta en esta región.

La Ermita. Este santuario está dedicado a la Virgen de Guadalupe, a quien los habitantes de Villa Progreso guardan con fe y cariño. De construcción contemporánea fue erigido por la misma población. Por su ubicación, las personas al salir de viaje o a trabajar se encomiendan a ella. Anteriormente ya existía una capilla indígena donde también se rendía este culto.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Cabecera Municipal

Día de Reyes: 4 y 5 de Enero. Jardín Chiquito. Venta de Regalos, juguetes, comida y dulces.

Feria Tradicional: en abril en el centro expositor. Expo artesanal, comercial y ganadera. Palenque, eventos artísticos, culturales y deportivos.

La Candelaria: 2 de febrero. Parroquia La Divina Providencia. Bendición de Niños Dios y semillas.

Durante el mes de abril se preparan las Fiestas de San Miguel Arcángel, con actividades religiosas y culturales, en donde hay mucha animación por parte de los habitantes.

San Isidro Labrador: 15 de Mayo. Barrio La Laguna. Ceremonia Religiosa. Eventos artísticos y culturales.

Nuestra Señora del Carmen: 15 y 16 Julio. Iglesia Chiquita. Ceremonia Religiosa. Eventos artísticos y culturales.

Nuestra Señora de los Ángeles: 2 y 3 de Agosto. Barrio Los Ángeles. Misa, rosario, feria y bailes populares.

Santa Elena: 18 de Agosto. Barrio Sta. Elena. Ceremonia religiosa, eventos artísticos y culturales.

Fiestas Patrias: 14, 15 y16 de Septiembre. Población en General. Desfile Cívico. Ceremonia del Grito, charreada, verbena y eventos culturales.

Día de Muertos: 1 y 2 de noviembre. Población en General. Concursos de Altares y Calaveras.

Aniversario de la Revolución: 19 y 20 de noviembre. Desfile deportivo, charlotada, verbena popular.

Santa Cecilia: 21 al 24 de Noviembre. Barrio La Bola. Bailes Populares, ceremonias religiosas.

Virgen de Guadalupe: 11 y 12 de Diciembre. Jardín López Mateos. Ceremonia religiosa. Verbena popular.

Posadas Navideñas: 15 al 23 de Diciembre. Centro y Barrios. Cantos y rosarios, piñatas y lo tradicional.

Año Nuevo: 31 de Diciembre y 1º de Enero. Población en General. Bailes Populares, ceremonias religiosas, cenas familiares.

Bernal

La Santa Cruz: 3 al 7 de Mayo. Participan banda, danzas autóctonas xitaces. Su tradición es que la gente de la población suba a la Peña hasta llegar a la capilla (que se encuentra en la tercera parte) a colocar la cruz en la cima del peñasco donde perdura todo el año.

San Sebastián: 20 de Enero. Se realiza en honor del patrono de la parroquia. Se llevan a cabo confirmaciones, primeras comuniones y bautizos. Hay castillo y juegos pirotécnicos.

Fiestas a San José: 19 de Marzo. Se realiza en la Capilla de la Cruz. La población asiste un día anterior llevando sus imágenes en procesión y se realiza una convivencia entre amigos y familiares.

Equinoccio de Primavera: Del 18 al 21 de Marzo. Festejo para recibir la primavera. Presentación de variedad artística y cultural. La gente se reúne en las faldas de la peña, donde se realizan ritos prehispánicos y se forma una cadena humana.

Semana Santa en Bernal: Se realiza la presentación en vivo de las tres caídas, cuyo recorrido comprende desde la Capilla de la Santa Cruz hasta el Templo de San Sebastián. Procesión de Palmas y del Silencio.

1er. Domingo de Agosto: Se celebra la primera misa que se realizó en esta delegación.

15 de Septiembre: Se realiza una fiesta para el pueblo. Verbena y juegos pirotécnicos.

Día de Muertos: 2 de Noviembre. Misa durante el día.

16 al 24 de diciembre: Posadas Tradicionales. Toda la población.

Villa Progreso

La Candelaria: 2 de febrero. Capilla “Los Merines”, Barrio San Miguel. Velación, ceremonia religiosa desayuno y comida tradicional.

Fiesta de San José: 19 de Marzo, en el Barrio San José.

Semana Santa: Representación en vivo y ceremonia religiosa en capillas.

Jesucristo: Domingo de resurrección en la noche y lunes siguiente. Capilla familia Vega. Velación, ceremonia religiosa desayuno y comida tradicional.

Santa Urna: Domingo de Resurrección en la noche y domingo siguiente. En la Capilla "Los Valencia" Velación, ceremonia religiosa, desayuno, comida tradicional.

Cristo de Chalmita: Sábado de gloria en noche y domingo siguiente. El Tablado. Velación, ceremonia religiosa.

San José Obrero: 1 de mayo. La Bóveda. Velación, ceremonia religiosa, desayuno, comida tradicional.

Santa Cruz. 3 de mayo: Cerro grande y otras capillas. Velación, ceremonia religiosa, desayuno, comida tradicional.

San Miguel Arcángel: 8 de mayo. Centro villa progreso. Ceremonias religiosas, peregrinación, velaciones, etc.

La Purísima Concepción: 8 de mayo. Barrio Santa María. Eventos religiosos, artísticos, culturales, etc.

San Isidro Labrador (Ejido Villa Progreso): 15 de mayo. Barrio El Sabino. Velación ceremonia religiosa comida tradicional eventos deportivos y culturales.

San Miguel Arcángel: 29 de septiembre (8 días). Centro Villa Progreso. Eventos artísticos, culturales, deportivos, ceremonia religiosa, peregrinación; gallos y danzas autóctonas.

Día de Muertos: 1 y 2 de noviembre. Toda la población, se festejan a las ánimas en capilla. Velación, ceremonia religiosa y comidas tradicionales.

Nacimiento de Jesús: 24 y 25 de diciembre. Toda la población y en las capillas. Posadas, comidas tradicionales, velación y procesiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario